top of page
  • Dra. Pao VR

La crianza positiva

Actualizado: 7 sept 2021

Esta frase nos ha ocasionado mucha incertidumbre, pues a veces se confunde con el hecho de darle todo a nuestros hijos e hijas y festejar todo, evitar los castigos y decir que no.

¡Pero esto es FALSO! La crianza positiva se refiere a educar y criar SIN VIOLENCIA. Es decir, todos los niños y niñas necesitan de guía y estructura al mismo tiempo que necesitan amor, cobijo y reconocimiento.


Encontrar el punto medio suele ser muy complicado. Muchas veces los comportamientos de nuestros hijos e hijas nos empujan a los límites de nuestra paciencia y tendemos a reaccionar de forma visceral. Ayudarles con rutinas y estructura disminuye los eventos desafortunados y mejora la salud mental de toda la familia.


<a href="https://www.freepik.com/photos/people">People photo created by pressfoto - www.freepik.com</a>


Gran parte de este movimiento ha impulsado a la Cámara de Diputados a promover una reforma a la La Ley General de los Derechos de Niños, niñas y adolescentes en México que agrega el artículo 47 correspondiente a la prohibición del castigo corporal y trato humillante; esta propuesta fue aceptada por el Senado en diciembre 2020 y se espera la ratificación presidencial y consecuente publicación en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.

Esto quiere decir, que no está permitido castigar con golpes, gritos, humillaciones ni prohibiciones de sus derechos. Esto quiere decir, que cuando sea necesaria alguna acción para corregir un comportamiento erróneo, asegúrate que éste sea proporcional a la acción realizada, y asegurarte de no castigar a la persona ni poner etiquetas, sino a la acción. Por ejemplo, no se trata de un "niño grosero", sino un "niño que hizo una grosería". Esto te permite corregir y guiar sin incurrir en humillaciones ni violencia.


<a href="https://www.freepik.com/photos/kids">Kids photo created by master1305 - www.freepik.com</a>


Te propongo unas pautas generales que pueden ayudarte a establecer disciplina en casa y mejorar la relación de toda la familia:

  • Establece un reglamento en casa: Que tus hijos e hijas sepan qué se espera de ellos.

  • Establece una rutina: Que tus hijos e hijas sepan qué actividades o responsabilidades corresponden en determinados horarios o días.

  • Asegúrate de tener siempre espacio de tiempo libre de esparcimiento donde tus hijos e hijas puedan estar solos; esto les ayuda a desarrollar su autoconocimiento y su creatividad.

  • Corrige la acción, no a la persona.

  • NUNCA utilices castigos que violen sus derechos, como dejarlos sin comida, cobijo, higiene o educación; es mejor limitar privilegios.

  • Premia comportamientos deseables con privilegios o pequeños premios que no necesariamente deben ser materiales; por ejemplo, que puedan elegir la película que se va a ver, o la actividad que vamos a hacer todos en familia.

De preferencia, te recomiendo que todos estos lineamientos los hagan en equipo; de esa forma todos se sienten tomados en cuenta y los acuerdos tienen mejores resultados que las imposiciones.


<a href="https://www.freepik.com/photos/people">People photo created by senivpetro - www.freepik.com</a>


Ser padre es sumamente complicado y es una responsabilidad inmesurable. Ten paciencia, respira, y reconoce que lo estas haciendo perfectamente bien, todo lo que haces nace de lo más profundo de tu corazón queriendo hacer lo mejor para los tuyos.

Contáctame si tienes más dudas. Estoy para escucharte y ayudarte a que encontremos en equipo lo mejor para ti y tu familia.


BIBLIOGRAFÍA

González Vargas, Manuel. (2020). Diputados aprobaron "ley antichancla": padres y tutores no podrán usar castigos físicos ni humillantes para educar menores. Revista en línea Infobae, diciembre 11, 2020.

UNICEF (2014). Herramientas para la Crianza. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, México.

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

COVID-19

bottom of page