top of page
  • Dra. Pao VR

La importancia de las tradiciones

Actualizado: 7 sept 2021


Las tradiciones no sólo son un pretexto para celebrar o para dejar de asistir a clases o el trabajo, sino que son un elemento fundamental de la identidad de una persona.

De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, la identidad se define como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan de los demás (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2019).

El desarrollo de la identidad es un proceso de construcción, co-construcción y re-construcción en relación con las interacciones con los padres, personas significativas dentro y fuera de la familia (amigos, compañeros, etc), personas destacadas de la comunidad, medios de comunicación entre otros. Es un proceso cambiante con el tiempo y se construyen cuando se tienen experiencias, actividades, relaciones y responsabilidades (Mieles & Garcia, 2010).

Por su parte, la cultura se aprende, se enseña de generación en generación determinando comportamientos futuros, aunque se encuentra en un estado constante de cambio (Sadock, Sadock, & Ruiz, 2015). Los niños pequeños son especialmente sensibles al entorno, por lo que aprenden con rapidez de sus padres, lugares y rutinas que los rodean ayudándoles a crear consciencia propia e identidad (DIF Nacional / UNICEF México, 2001-2013). Nuestro papel como padres o cuidadores es el de presentar estos elementos familiares y culturales a nuestr@s pequeñ@s para que puedan desarrollar su identidad, tanto personal como social, que les brinde autonomía y propósito desde edades tempranas.





Los mexicanos particularmente tenemos elementos muy característicos de la tradición cultural, como es la actual celebración del Día de Muertos. Es tan ejemplar, que incluso ha sido empleada como inspiración para un largometraje animado de reconocimiento internacional (con el personaje de Miguel como protagonista) así como para producciones nacionales de la misma índole. El reconocimiento y la conexión personal que cada persona establece con la tradición puede brindar sensación de orgullo y prestigio. Esto eleva las emociones personales de autovaloración y ayuda al establecimiento de objetivos compartidos que generen mayor fraternidad y trabajo en equipo uniendo a las culturas ante las adversidades.

En un mundo actual de discriminación y altos niveles de competencia, el reforzamiento de la identidad cultural es el comienzo para mejorar el tejido social y enseñar a nuestr@s hij@s la importancia de la cooperación para un mejor desarrollo que nos beneficie a todos.


Referencias

Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019, Agosto). Diccionario de la Lengua Española. Retrieved from Real Academia Española: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=identidad

DIF Nacional / UNICEF México. (2001-2013). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. México: UNICEF México.

Mieles, M., & Garcia, M. (2010, julio-diciembre). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 809-819.

Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan's and Sadocks Synopsis of Psychiatry (Vol. 11th edition). New York: Wolters Kluwer.

57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page