top of page
Blog
Buscar


¿Qué pasa con los migrantes?
En recientes fechas hemos sido testigos de acontecimientos de migración masiva de Centroamericanos al territorio nacional a través de la frontera Sur derivado de los problemas locales en sus países de origen, lo que ocasionó eventos de violencia por parte de las autoridades mexicanas para control del paso de personas. Incluso entre es probable que hayamos escuchado o emitido comentarios despectivos hacia los migrantes.


La infancia y la equidad de género
Ante los eventos que se avecinan estos 8 y 9 de Marzo 2020, es importante podernos acercar con nuestr@s hij@s para ayudarles a comprender...


La importancia de las tradiciones
Las tradiciones no sólo son un pretexto para celebrar o para dejar de asistir a clases o el trabajo, sino que son un elemento fundamental...


El derecho a la recreación
En 1989 se publica la Proclamación de los #Derechos de los #Niños, que en su artículo 31 menciona que los niños merecen un “espacio, esparcimiento, juego, actividades recreativas, la vida cultural y las artes”. Según la publicación de #UNICEF “Deporte, Recreación y Juego”, el #deporte, la #recreación y el #juego fortalecen el organismo y evitan las enfermedades, preparan a los niños y niñas desde temprana edad para su futuro aprendizaje, reducen los síntomas del estrés y la d


El derecho a la Salud
El párrafo cuarto del artículo 4o. Constitucional garantiza para todas las personas el derecho a la protección de la salud. En su segunda parte, dicho párrafo ordena al legislador definir las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud, así como disponer la concurrencia entre los distintos niveles de gobierno sobre la materia, de acuerdo con lo establecido en la fracción XVI del artículo 73 constitucional. Su texto es el siguiente:
bottom of page

