top of page
  • Dra. Pao VR

Vacunas

Todos los niños y adultos necesitamos #vacunas para prevenir #enfermedades graves. Están hechas para disminuir e incluso erradicar enfermedades que a lo largo de la historia nos han hecho mucho daño. Los organismos internacionales y la Secretaría de Salud han armado esquemas para proteger a todos los miembros de la familia de acuerdo a su edad y lo que sus respectivos cuerpos necesiten.

Existen muchos #mitos alrededor de las vacunas y mucha información contradictoria. Por ejemplo, hay quienes dicen que las vacunas causan #autismo, o que es suficiente la protección que la #lechematerna genera. Pero esto no es cierto. La primera aseveración es falsa, pues ya se ha comprobado en múltiples estudios la seguridad de las vacunas y que no existe relación con el autismo. La segunda, es una confusión; las vacunas protegen contra enfermedades graves que tienden a generar consecuencias graves, la leche materna brinda anticuerpos y células que le permiten al bebé protegerse contra algunos virus y bacterias que generan enfermedades comunes. Es decir, las enfermedades contra las que protegen las vacunas son distintas a aquellas para las que la leche materna protege.

El peso mínimo para aplicar vacunas es de 2 kg, y es importante seguir el Esquema Nacional de Vacunación y contar con un registro detallado. Puede llevarse en el sector público donde se entrega una #cartilladevacunación, o en el medio de la medicina privada donde su pediatra llevará un control de cada paciente.

Existen ciertas contraindicaciones para la aplicación de las vacunas, pero afortunadamente son escasas. Entre ellas encontramos:

· Defensas bajas (inmunodeficiencias congénitas o adquiridas)

· Enfermedad grave a moderada

· Intolerancia o alergia a una dosis previa de la vacuna

· El embarazo es una contraindicación para algunas vacunas. Pregunta a tu ginecólogo cuales

Otra duda frecuente es si las vacunas que se aplican en el Sector Público son las mismas que el sector privado. Son muy escasas las vacunas que son distintas entre ambos sectores, como por ejemplo la vacuna contra #influenza estacional que se aplica una vez al año. Y existen algunas vacunas que son adicionales al esquema nacional, que vale la pena colocarlas en los pacientes que cuenten con factores de riesgo. Se recomienda preguntarle a su pediatra si su hijo es candidato a alguna de ellas.

Existen también otras vacunas conocidas como “vacunas del viajero”. Estas son requisitos para ingresar a algunos países, sobretodo aquellos en América del Sur, Asia o África. Entre estas encontramos algunos como la vacuna contra la #fiebreamarilla, #dengue, #encefalitis de Hashimoto entre otras. Antes de #viajar, investiga cuáles son necesarias y existen varios lugares donde puedes aplicarlas, entre ellas con tu médico particular.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page